Pedro Peñate hace historia y finaliza su primer Dakar en la categoría de camiones

18 de enero de 2025

El debut como equipo de Pedro Peñate, Alberto Herrero y Mario Rodríguez se ha saldado de la mejor manera posible. A los mandos de su camión de la categoría T5.1, finalizaron uno de los Dakar más duros que se recuerdan, sin duda, el más exigente de todos cuantos se han realizado en Arabia Saudita.

Para el de Valsequillo supone un hito histórico, ya que a la edición de este año suma sus participaciones anteriores sobre dos y cuatro ruedas.


Pedro Peñate, Alberto Herrero y Mario Rodríguez han llegado a Shubaytah para finalizar, por todo lo alto, su participación en el Dakar 2025. Los de Expedición Canarias Dakar y TH Trucks han competido con acierto e inteligencia a lo largo de dos semanas durísimas. El piloto canario ha hecho historia al finalizar en su primera participación en camiones (Categoría T5.1), tal y como ya había hecho sobre dos y cuatro ruedas.


A la postre, Peñate, Herrero y Rodríguez han completado esta edición en el puesto 18 de la categoría de camiones, básicamente, en el rango de posiciones en el que se han movido desde que la carrera empezó a tomar forma.



El viernes 17 de enero han completado la última etapa, la más corta sin contar la prólogo, en poco más de hora y media. Sin duda, no era la jornada para arriesgar nada en absoluto y sí para concentrarse y llegar hasta la meta en Shubaytah para completar de una de las ediciones más duras de la historia del Dakar, a todas luces, la más exigente desde que la prueba aterrizó en Arabia Saudita allá por el año 2020.


“Completar esta edición no ha sido fácil”, aseguraba el piloto del CD Valsebike. “Hemos sufrido, como todos, y de manera especial al principio. Posteriormente se sumaba el cansancio, la fatiga mecánica… pero como equipo hemos sido muy fuertes y pudimos lograr el objetivo que nos propusimos cuando comenzamos hace dos semanas”, subraya el grancanario. “En nuestra mente quedarán imágenes para el recuerdo, sin duda”, señalaba Pedro Peñate, ya con la mirada puesta en el regreso a casa.


El piloto canario añade que haber hecho historia “hace de esta edición algo especial. Debutar en una categoría y acabar la carrera no es habitual, lo digo por experiencia propia. Poder decir que he acabado el Dakar en motos, coches y ahora en camiones es un sueño hecho realidad”, apuntaba desde Arabia Saudita. “Gracias al equipo, a la familia y a todos los patrocinadores que lo han hecho posible”, puntualizaba para acabar el deportista de Valsequillo.

Comparte

Siguenos

últimas noticias

18 de julio de 2025
La 12a Subida a Betancuria es la sexta prueba en el calendario del certamen convocado por la Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP). Más de setenta equipos figuran en la lista de inscritos de la rampa majorera. La acción comenzará a partir de las 13:00 horas de mañana sábado, 19 de julio.
15 de julio de 2025
La XII Subida a Betancuria 'Capital Histórica' ya tiene a sus Gladiadores.
1 de julio de 2025
De 80 equipos, la participación se divide en 63 equipos en velocidad y 17 en la modalidad de Regularidad Sport para Clásicos Deportivos. Entre los favoritos encontramos al lanzaroteño Raúl Hernández y Gabriel Espino con un Škoda Fabia RS Rally2, Armide Martín-Pedro Domínguez y Julián Falcón-Daniel Rosario con sendos Škoda Fabia Rally2 o Raúl Quesada-Tino Vega con el Hyundai i20 Rally2. En el grupo de los GT, Ayoze Benítez-Patricia González con su Porsche 911 GT3 (2010) y Benjamín Avella-Agustín Alemán con el nuevo Alpine A110 GT+. En RS no están todos los "tenores", pero no falla una vez el equipo campeón José Juan Díaz-Rosmén Díaz con su habitual BMW 323i E21.
ver más...