105 equipos para el 61º Rally Isla de Gran Canaria 2022

31 de mayo de 2022

Este mediodía fue presentada la 61º edición del Rally Isla de Gran Canaria, segunda cita del Campeonato de Canarias que se va a disputar este viernes y sábado con 105 equipos en su lista oficial de inscritos, bajo la organización de la Escudería Maspalomas.

Por su condición de actual campeón provincial, el número 1 en esta edición del "Gran Canaria" es para el Porsche 911 GT3 de Julio Martínez-Pedro Viera, que tendrá un difícil papel para estar en el podio final vista la competencia de vehículos tipo R5 o Rally2 que tiene por detrás y por este orden: Luis Monzón-José Carlos Déniz (Skoda Fabia Evo), Toñi Ponce-Pedro Domínguez (Hyundai i20), el regreso al Regional de Alfonso Viera-Víctor Pérez (Citroen C3), Benajmín Avella-Agustín Alemán (Hyundai i20) y el N5 de Nicolás Mesa-Ariday Bonilla (Suzuki Swift Sport).


Visto su reciente actuación en el rally del FIA-ERC, Monzón y Déniz serán los claros favoritos a la victoria después de su gran demostración de hace apenas tres semanas, además de las ganas de revancha que traerán después de escapárseles el liderato en en el "Islas Canarias". La lucha que de seguro quedará más igualada será por las otras plazas del podio, entre los candidatos ya señalados como Ponce, Avella y Viera, que deberá adaptarse a la nueva era, tras su paso anterior por el Fabia WRC.


La lista con 105 equipos es una de las mejores de la larga historia de la prueba, a pesar de algunas ausencias importantes de los "fijos" del Regional. Pero gracias al alto nivel competitivo de algunos trofeos, como es el caso de los Peugeot 208 y Opel Corsa de la Copa Disa-Orvecame, como también los Renault Clio Rally5 del 'Clio Trophy Canarias'. Dos certámenes que tendrán su propio "rally" dentro del principal, como ya se puso de manifiesto en su prueba debut en el pasado ''Islas Canarias''.


De todos estos equipos, ocho participan en la modalidad de Regularidad Sport, con los vehículos más históricos del listado.

TROFEO A LA ESPECTACULARIDAD EN SAN LORENZO


Para el piloto o equipo que mejor lo haga al principio del TC de San Lorenzo en la rotonda de entrada al tramo. Un jurado compuesto por mujeres, una de la organización y el resto de las asociaciones vecinales de la zona, serán las juezas que van a tener en cuenta para su valoración los aplausos y clamor del público presente. Se realizará una clasificación con el podio de los tres mejores, que se entregarán en la ceremonia final del rally el sábado por la tarde en San Mateo.


Después del tramo de San Lorenzo (3,48 km), los vehículos se van para San Mateo. Desde allí, el sábado continuarán con la segunda y más larga parte, a partir de las 8:25 de la mañana y otros seis tramos cronometrados más, con dos pasadas a las especiales de "Utiaca-Ariñez" (9,8 km), Monte Gusano-Juncalillo (10,1 km) y Tejeda-Ayacata (10,35 km).


Importante a tener en cuenta es el control y acceso de los tramos cronometrados, en los que se aplicará las mismas reglas FIA y RFEDA del pasado Rally Islas Canarias, al que ahora se mira como buen ejemplo de actuación organizativa y de comportamiento de los espectadores. Entre otras cosas con cierres anticipados y prohibición de cruzar o caminar por la carretera desde 20 minutos antes del inicio del TC, además de la ubicación en zonas de público acotadas e igualmente para los coches particulares, que no podrán aparcar donde quieran, sino en los espacios reservados para ello y, en todo caso, siempre alejados de los límites de la vía.

Libro del Rally

Comparte

Siguenos

últimas noticias

18 de julio de 2025
La 12a Subida a Betancuria es la sexta prueba en el calendario del certamen convocado por la Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP). Más de setenta equipos figuran en la lista de inscritos de la rampa majorera. La acción comenzará a partir de las 13:00 horas de mañana sábado, 19 de julio.
15 de julio de 2025
La XII Subida a Betancuria 'Capital Histórica' ya tiene a sus Gladiadores.
1 de julio de 2025
De 80 equipos, la participación se divide en 63 equipos en velocidad y 17 en la modalidad de Regularidad Sport para Clásicos Deportivos. Entre los favoritos encontramos al lanzaroteño Raúl Hernández y Gabriel Espino con un Škoda Fabia RS Rally2, Armide Martín-Pedro Domínguez y Julián Falcón-Daniel Rosario con sendos Škoda Fabia Rally2 o Raúl Quesada-Tino Vega con el Hyundai i20 Rally2. En el grupo de los GT, Ayoze Benítez-Patricia González con su Porsche 911 GT3 (2010) y Benjamín Avella-Agustín Alemán con el nuevo Alpine A110 GT+. En RS no están todos los "tenores", pero no falla una vez el equipo campeón José Juan Díaz-Rosmén Díaz con su habitual BMW 323i E21.
ver más...